Muchas veces hemos escuchado esta frase. Y por tediosa que pueda parecernos, tiene mucho sentido.
La comunicación es un proceso que involucra muchos elementos. Se trata de dos personas, envueltos en contextos y vidas distintas, que buscan entenderse a través de construcciones como el lenguaje, el discurso y algo mucho más sutil como lo es el lenguaje corporal.
Desde esta perspectiva, lo que parecía algo tan sencillo como conversar, puede convertirse en un proceso complejo, en el que no hay entendimiento sino “desencuentro”. Ahora bien, cabe preguntarse ¿por qué sucede esto? A pesar de compartir un mismo lenguaje, señales como el tono de voz, la postura del cuerpo, la posición de los brazos y algún gesto facial, pueden complementar o modificar profundamente el sentido de lo que comunicamos, por lo tanto de ellos depende la fluidez en la expresión y el impacto que logremos en otros. En otras palabras: no es lo que se dice, sino como se dice.
Por esta razón, es importante contar con herramientas y mecanismos que nos permitan expresarnos de manera más efectiva, más allá de las preconcepciones de nuestro receptor. Es necesario adoptar una actitud abierta y demostrar con todo nuestro instrumento (voz y cuerpo), la intención de nuestro mensaje.
Para mejorar nuestras condiciones como emisores, existen técnicas que podemos aprender y poner en práctica. Precisamente en ECreativa, ofrecemos talleres grupales y dinámicos, en los que trabajamos las aptitudes comunicativas de los participantes. Para lograrlo, utilizamos técnicas extraídas de las artes escénicas y el psicodrama, aplicando teoría y práctica al mismo tiempo. Además, no se trata de realizar escenas ficticias que poco aporten a la realidad del involucrado, sino que nos empeñamos en colocar el foco en aquello que se quiere trabajar, en esa capacidad que más necesita desarrollar el participante y además en las situaciones reales que enfrenta en su cotidianidad. De esta manera, cada quien experimentan sus propias fallas y pone en práctica o “ensaya” las posibles soluciones.
El resultado es algo enriquecedor, tanto para el grupo que acude a aprender como para el equipo de facilitadores. Para mayor información, visite http://www.ecreativa-online.com