Hoy se ha renovado dentro de mi la idea de crear y expandir espacios de solidaridad, convivencia e inclusión. Esta vez ha ocurrido a través de la campaña de la ONG RET Internacional, con su mensaje “Lo que nos Une”.
Creo firmemente que estas nociones tienen una vida propia, y que nos alcanzan cuando tenemos la apertura necesaria para captarlas e involucrarnos, en cierto nivel, con su realización.
Como una flecha de cupido, esta necesidad de abordar y difundir un mensaje de paz y mayor responsabilidad social se me ha clavado en el pecho. Es lo que desde el fondo le da sentido a todo el trabajo que hacemos.
A veces esto se olvida y se cree que saber comunicarnos con otros en el ámbito personal u organizacional, cara a cara o con mediación tecnológica, tiene como propósito vender y posicionar. Pero esto es solamente cierto en un nivel, porque si ampliamos la perspectiva nos daremos cuenta de que todos estamos involucrados en un proceso que puede conducirnos a vivir mejor, en armonía y plenitud.
En el cuadro mayor estamos todos buscando, y compartimos la necesidad de espacios de paz, donde sea posible la realización personal, la evolución de la sociedad, el desarrollo de una conciencia de cuidado de nosotros, de los otros y del medio ambiente.
Esta es entonces la misión: generar, crear, impulsar, ayudar a sostener, espacios seguros para los seres humanos, nuestro compartir consciente y cercano, en respeto y conexión. Si producimos esos espacios de encuentro, virtuales y presenciales, se facilita la producción de iniciativas hacia una mejor calidad de vida.
Iniciemos entonces la promoción y la búsqueda de estas posibilidades. Mira como ejemplo esta campaña LO QUE NOS UNE.