Se imparten en distintos formatos, adaptados a los requerimientos del cliente: un mínimo de 4 horas y un máximo de 16, de forma intensiva o a través de varias sesiones presenciales o en línea.
Previa solicitud pueden contar con aval académico, emitido por universidades de reconocida trayectoria.
Desarrollo de habilidades socioemocionales
Con base en el modelo de la Inteligencia Emocional, se abordan dos grupos de competencias: las relacionadas con la gestión de sí mismo, y las correspondientes a la gestión de relaciones con otros.
- Desarrolla tu capacidad de liderazgo inspirador.
- Mejora el conocimiento de ti mismo.
- Aprende formas de tener presentes tus emociones sin salir de balance.
- Conecta mejor con otras personas.
En este taller se hace énfasis en conciencia emocional, autorregulación, orientación positiva, orientación al logro y adaptabilidad, como el punto de inicio de un proceso centrado el valores y claridad de propósito. Posteriormente, se abordan la empatía, la capacidad de influencia e inspiración, el trabajo en equipo y el manejo del conflicto.
Expresión y proyección personal
Mediante prácticas de comunicación y role-playing, se facilitan experiencias para mejorar la capacidad expresiva, desarrollando habilidades específicas con mayor seguridad personal.
- Reconoce los obstáculos que se presentan en tus interacciones cotidianas.
- Identifica tu forma predominante y estrategias para fortalecer aquello que te funciona mejor en tus dinámicas expresivas.
- Practica nuevas formas de interacción con otros.
En este taller se trabaja sobre el proceso de comunicación, los aspectos verbales y no verbales (trabajo sobre la respiración, la voz y el gesto), a través de prácticas específicas que permiten la expansión de las habilidades expresivas.
Comunicación e Influencia
Permite un uso más consciente y mejor dirigido de nuestras habilidades de comunicación, con el propósito de movilizar a las audiencias de interés.
- Identifica fortalezas y estilos de comunicación personal.
- Comprende y aplica técnicas para el desarrollo de interacciones congruentes y de mayor impacto.
- Identifica patrones de comunicación, funcionamiento y utilidad para determinadas situaciones.
- Practica formas de comunicación presencial que faciliten mejores resultados.
En este taller se abordan las características y dinámica del proceso de comunicación, el manejo de las emociones, las conversaciones difíciles, nociones de comunicación persuasiva, la escucha activas y aspectos de comunicación no verbal.
Comunicación efectiva y feedback
Este taller tiene como objetivo el desarrollo de habilidades para lograr una comunicación efectiva y generar vínculos constructivos para un nuevo liderazgo inspirador.
- Comprende el proceso de la comunicación humana, partiendo de lo intrapersonal, para ir a lo interpersonal y lo grupal.
- Identifica los valores y características personales como base de patrones expresivos y formas de interactuar con otros.
- Diferencia los niveles de comunicación y roles desde los cuales estableces relaciones.
- Identifica oportunidades de mejora y practica formas de comunicación para fortalecer la escucha y el proceso de feedback.
Se aborda el proceso de la comunicación humana, los procesos de interacción en la organización y el rol del líder comunicador y coach, la conexión emocional (empatía) y el arte de dar feedback.
Desarrollo de la imaginación y creatividad
La imaginación es una forma de conocer y abordar la realidad, de manera que puedan generarse nuevas formas de enfrentarla o integrarla. Imaginar es un proceso fundamental para el desarrollo de las personas, que constituye además uno de los elementos esenciales de la creatividad. Finalmente, es esta la que nos permite adaptarnos a circunstancias cambiantes, así como generar innovaciones para transformar a las organizaciones y a la sociedad.
- Explora diferentes formas de conectar con tu imaginación y activar tu creatividad.
- Reconoce procesos de creatividad personal y distínguela de las formas de creatividad grupal.
- Aprende a expandir tu capacidad creativa.
- Conoce lo que es el estado de fluidez y su relación con el bienestar.
En el taller se aborda la creatividad desde la perspectiva de la psicología positiva, asociada a estados de bienestar, a la claridad de propósito y a formas de realizar las actividades cotidianas con mayor conciencia y presencia.
Trabajo de la voz
La voz es un instrumento de gran importancia en todas nuestras actividades y procesos de comunicación, tanto si se trata de una conversación, como si es una presentación ante un grupo o frente a una audiencia numerosa.
- Comprende la importancia de la respiración y del uso de la voz.
- Aprende y practica una técnica de respiración que dará mejor soporte y ofrecerá mayor control sobre tu voz.
- Reconoce tu propia vibración a través del sonido de tu voz y aprende formas de enriquecer su sonido.
- Maneja la proyección y los matices de tu voz en diálogos y presentaciones.
Trabajar sobre la respiración y el manejo de la voz, tiene un impacto sobre otros recursos personales como la fluidez de las ideas, la creatividad y la seguridad personal.
Desarrollo de las fortalezas del carácter
Todos poseemos fortalezas de carácter, que son un conjunto de características personales que otros pueden reconocer, admirar, respetar e impulsar en nosotros, como elementos positivos de nuestra forma de ser y actuar.
Un conjunto de investigadores, entre los que destacan Christopher Peterson y Martin Seligman, identificaron un conjunto de cualidades universales que se sostienen en diversos países y culturas, y que constituyen los aspectos más poderosos de la naturaleza humana.
- Conoce tus fortalezas de carácter.
- Reflexiona sobre la importancia de desarrollar tus fortalezas, como prioridad (en vez de enfocarte en tus debilidades).
- Identifica formas prácticas de ejercer tus fortalezas de carácter.
Usando como base el sistema de clasificación de fortalezas del carácter y virtudes, desarrollados por el VIA Institute, se trabajará sobre los elementos personales que se manifiestan como sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia.
Exploración del propósito y del estado de fluidez
La psicología positiva plantea que, para lograr un estado de bienestar, los seres humanos requerimos tener una vida con sentido y desarrollar una actividad que nos permita sentir fluidez y conexión.
- Explora y cultiva tu propósito.
- Conoce el estado de fluidez y experimenta con tus posibilidades de foco creativo.
- Reconoce los distintos niveles de experiencia y la relevancia de la conexión emocional.
En el taller se desarrolla una revisión de los conceptos de propósito y fluidez, para luego plantear a los participantes interrogantes que les permitan reflexionar sobre estos elementos en su propia vida, así como desarrollar prácticas que les acerquen a una mayor conexión con el sentido del desarrollo personal consciente.