Proyecto Reimagine

Read in English

Apoyamos a las personas a conectar con su creatividad para lograr mayor impacto social, comunicaciones más sanas y la transformación de conflictos.

Creemos que la creatividad es un catalizador de cambios positivos, cuando permitimos que la curiosidad tome lugar sobre el miedo que aparece frente a riesgos e incertidumbre. Ya sea que trabajemos con emprendedores sociales, ONG, escuelas, grupos comunitarios, empresas o corporaciones, nuestro propósito es facilitar un espacio que nutra la curiosidad, que sea flexible y sensible a la complejidad de las relaciones en diversos equipos y comunidades. A través de técnicas artísticas, facilitamos dinámicas para el fortalecimiento de habilidades socio-emocionales, promovemos conexión y entendimiento, e inspiramos innovación. Como resultado, aprender a aprovechar la creatividad conduce a una mayor conciencia de sí mismo, a mejores habilidades de comunicación y a soluciones más sostenibles.

Contáctanos para saber más de nuestro enfoque y descubrir cómo podemos aportarte valor.


Nuestros Valores

  • Empatía.
  • Equidad.
  • Claridad en la comunicación.
  • Compromiso.
  • Responsabilidad.

¿Con quién trabajamos?

  • Emprendedores y líderes sociales.
  • ONG.
  • Empresas y corporaciones (Enfocados en crear valores compartidos – CSV).
  • Escuelas y Universidades.

¿Qué ofrecemos?

A través de talleres, retiros creativos para equipos, coaching a la medida, nos enfocamos en la sinergia entre la escucha profunda y la voz que da paso a la transformación de conflictos y el cambio significativo de perspectiva.

El aprendizaje en el Proyecto Reimagine se basa en una gama de métodos, desde la facilitación emergente y el pensamiento de diseño (Design Thinking), hasta el teatro y el psicodrama. Gran parte de nuestro trabajo se nutre de la práctica de contar y compartir historias, así como en el desarrollo e integración de nuevas narrativas para nuestras vidas, tanto en el ámbito personal como en el profesional. También apoyamos a nuestros clientes a identificar qué está obstaculizándoles en su avance y cómo pueden cambiar su relación con el fracaso.

Contáctanos para más información sobre cómo un taller o un paquete de coaching puede funcionara para ti y tus requerimientos actuales.

Talleres*

  • 2-8 horas (dependiendo del contexto, necesidades, espacio, etc.)
  • Facilitación a la medida**
  • Basado en temas (creatividad, creación de narrative o storytelling, etc.) y en el desarrollo de habilidades (empatía, comunicación, colaboración, etc.)
  • Prácticos, centrados en la experiencia.

Charlas o presentaciones

  • Prácticas basadas en el arte y aprendizaje socio-emocional.
  • Reimaginarnos a nosotros mismos y a los demás dentro de una comunidad.
  • Liderazgo creativo.
  • Comunicación e influencia con base en valores.
  • Creatividad y espontaneidad en la comunicación.

Retiros creativos para equipos

  • 2-3 días (dependiendo del contexto, necesidades, espacio, etc.)
  • Facilitación a la medida.**
  • Auto-desarrollo y fortalecimiento de equipos, a través de abordajes con base en proceso de pensamiento de diseño (Design Thinking).
  • Prácticos, vivenciales.

Coaching

  • Paquetes para grupos o individuos.
  • Proceso de clarificación mediante preguntas específicas.
  • Presenciales o en línea.
  • Modelo de mentoría también disponible como complemento al proceso de coaching.

* Talleres también pueden realizarse como parte de una serie, adaptándolos a los requerimientos presentes.

** La facilitación a la medida se basa en las herramientas y conocimiento de los facilitadores para crear una experiencia adecuada a las necesidades y dinámicas específicas de los grupos y equipos, los desafíos que enfrentan, y para lograr el impacto en el área determinada dentro del taller o retiro. La facilitación se enfoca en aspectos como la creatividad, permitiendo que los aprendizajes surjan orgánicamente en los grupos.


Nuestras técnicas

Los métodos utilizados para guiar los talleres y retiros se han generado de nuestras propias prácticas artísticas, que incluyen el teatro y el psicodrama, así como la escritura y los ejercicios del pensamiento de diseño (Design Thinking). Estas prácticas van desde la improvisación de escenas y el juego de roles, hasta el mapeo de historias, la ideación y la creación de prototipos. El flujo de cualquier taller o retiro está diseñado para ayudar a los participantes a descubrir nueva información sobre los desafíos que enfrentan, dar sentido a sus roles y crear nuevas narrativas que les permitan avanzar. Talleres y retiros están centrados en el cultivo de la curiosidad, buscando hacer las preguntas adecuadas para generar nuevas perspectivas, transformar los conflictos y generar cambios.


¿Quiénes somos?

Katharine Zaun (katie@thekeycoaching.org)

Katie está interesada en la naturaleza de la comunidad y cómo podemos cuestionar las narrativas obsoletas para generar nuevas perspectivas. Como educadora, ella facilita aprendizajes con adultos de diferentes orígenes y culturas, para el fortalecimiento de habilidades socio-emocionales. Algunas de sus más valiosas herramientas incluyen contra-narrativa (counter-storytelling), prácticas de educación para la paz y diseños centrados en el ser humano (human-centered design). Además de enseñas, Katia ha trabajado con organizaciones educativas sin fines de lucro para revisar planes de estudio y capacitar a los facilitadores. Ella es escritora y actualmente trabaja en un conjunto de poemas. Está faceta artística impregna todo su trabajo colaborativo. Ella es también la creadora del Proyecto Global de Poesía, una conmovedora iniciativa multicultural creada para construir comunidad y dar voz al sentido de pertenencia.

Markel R. Méndez H. (markel@thekeycoaching.org)

Markel se enfoca en generar valor y crear soluciones comunicacionales innovadoras para organizaciones e iniciativas que trabajan a favor del bienestar colectivo y soluciones sostenibles a problemas sociales. Tiene más de 21 años de experiencia en el campo de la comunicación, especializado en el apoyo a ONG, a través de estrategias de comunicación para el desarrollo, el cambio y la innovación social. Cuenta con una maestría en Comunicación para el Desarrollo Social, y con certificaciones en Psicodrama y Coaching. Cuenta con formación en psicoterapia corporal y psicodrama arquetipal. Como actor de teatro, está interesado en el desarrollo de la expresión y la creatividad. Es el creador del Teatro de la Integración, proyecto que integra herramientas del psicodrama y el teatro espontáneo para el fortalecimiento del sentido de comunidad, el entendimiento y la aceptación entre las personas.

¡Contáctanos ahora para impulsar creatividad y mejores comunicaciones!